lunes, 25 de noviembre de 2013

Deshabilitar programas de inicio en Windows 7, 8 y 8.1

Después de un tiempo donde he encontrado un respiro hoy os traigo un tutorial para aquellos que quieren quitar programas del arranque de Windows, ¿no os a pasado que al iniciar Windows se os abre por ejemplo vuestro gestor torrent, el antivirus, java update... y una serie de programas innecesarios al iniciar? 
Ni que decir que NO RECOMIENDO en absoluto deshabilitar el inicio del antivirus o cualquier otro software de seguridad indispensable, o de funciones básicas. Por tanto, tened cuidado al deshabilitar programas.

Bien pues para deshabilitar programas que creemos innecesarios que inicien al cargar Windows podemos hacerlo en Windows 8 de una forma muy simple y en Windows 7 también podemos hacerlo. Veamos como:

1.- La primera forma a explicar es en Windows 8, en la barra de inicio hacemos clic sobre el botón derecho y le damos a Administrador de tareas.


2.- Luego seleccionamos en la ventana del Administrador de tareas la pestaña "inicio", y ahí seleccionamos el programa a deshabilitar y podemos hacer clic en la parte inferior de la ventana en "deshabilitar" o en botón derecho "deshabilitar".


La segunda forma es para Windows 7, pulsando la tecla Windows+R, insertamos "msconfig" y le damos a "Aceptar" (de forma rápida podemos utilizar también Intro en lugar de mover el cursor hasta aceptar), luego vamos a "Inicio de Windows" y para deshabilitar debemos destildar el recuadro junto al nombre del programa.



¡Espero que os haya gustado y que volváis pronto!

domingo, 10 de noviembre de 2013

Solucionar problema en Windows 8.1 con la marca de agua "El arranque seguro no está configurado correctamente build 9600" en el escritorio

Algun@s tenéis, como yo he tenido, el problema en windows 8.1 que os sale la marca de agua en el escritorio justo encima del reloj con la siguiente inscripción: "El arranque seguro no está configurado correctamente build 9600". En mi caso esto sucedió al tocar la BIOS cuando estuve probando como instalar linux en una unidad externa, lo cual explico como hacer en el post "Instalar Linux en discos externos". 

Lo que sucede es lo siguiente, el Arranque Seguro genera una firma que se almacena en la BIOS, y se valida cada que inicia el sistema operativo para asegurarse de que no se hayan modificado los archivos de arranque (para evitar código malicioso). El mensaje aparece con la intención de que el usuario sea consciente de que el equipo podría no ser de confianza.

En equipos de escritorio y laptops que soportan la característica, el problema aparece después de la actualización debido a que esa firma ya no corresponde con los archivos de arranque del sistema operativo.

Bueno pues no os asustéis, esto se puede solucionar de dos formas: tocando la BIOS o descargando una actualización de Windows. 

Como es lógico la mayoría os descargareis la actualización oficial de Microsoft que soluciona este problema, aquí os dejo el enlace para acceder a la actualización. Bien, una vez accedemos al enlace para descargar ahora se presenta un problema para la mayoría de personas que o bien, no saben de informática o no saben que versión de Windows tienen, y se preguntarán ¿Qué actualización me descargo, la que están basadas en x86 o en x64?

para ver en que tipo de sistema está basado nuestro Windows podemos verlo de dos maneras: La primera es haciendo clic en el botón derecho del ratón sobre el icono de "Equipo" en Windows 7 y luego en "Propiedades", en donde nos saldrá una ventana y podremos verlo directamente. La segunda manera es utilizando "Ejecutar" en el menú inicio o acceciendo mediante el atajo de teclado " tecla windows + R" e introduciendo "msinfo32" y haciendo clic en "ejecutar" o pulsar "enter".

Hecho esto, sólo debemos descargarnos la actualización correcta para nuestro sistema e instalarla siguiendo el asistente.

Ahora explicaré la otra manera, que para los que entendáis de ordenadores os resultará más rápido de realizar. Para solucionar este problema hay que seguir los siguientes pasos:
  1. Reiniciar el PC y acceder a la BIOS.
  2. Resetear a los valores predeterminados de la BIOS y desactivar Secure Boot, cerrar guardando cambios.
  3. Una vez se reinicie, volver a entrar en la BIOS y activar Secure Boot cerrar guardando cambios.


¡Espero que os halla gustado y volváis pronto!

Comprobar si una web es segura

Después de ver una noticia en la que dicen literalmente: " El 80% de los españoles introducen datos confidenciales en webs sin comprobar si son auténticas" he decidido hacer un post sobre como comprobar rápidamente si una web es auténtica.

Bien, comencemos por definir el concepto de "certificado digital". Un certificado digital es un archivo, firma o huella digital generado por una entidad certificadora,la cual nos verifica y afirma que el poseedor de dicho certificado digital es quien afirma ser. Esto hablando de forma clara y sencilla es, que un certificado digital viene a ser como nuestro DNI, en donde una entidad certificadora, en este ejemplo la policía, nos certifica que el poseedor de ese DNI es quien dice ser.

Explicado de esta forma resumida qué es un certificado digital pasemos a ver como o que pasos podemos seguir para asegurarnos que una web es quien dice ser. Lo primero que debemos usar para comprobarlo es el sentido común, con lo que pensaremos en qué tipo de web estamos, que tipo de datos nos pueden pedir y por qué, y por qué nos la piden.
Lo segundo que debemos observar si la página web comienza por HTTPS, que es un tipo de comunicación cifrada, aunque de débil protección como se ha demostrado en varias ocasiones, y observar si existe un cartel o candado en la barra de direcciones verde. Este cartel será parecido al de las imágenes siguientes:

Google Chrome

Mozilla Firefox

Internet Explorer

y como último punto de los tres que considero más importantes, comprobar que hemos introducido correctamente la URL de la página web o que la URL del enlace que hemos hecho clic es la correcta. Además aconsejo observar bien la apariencia visual y el lenguaje de la página web si tenéis dudas acerca de su veracidad. En cualquier caso mejor no aportar o facilitar datos personales y recuerda que Policía  bancos y Administración pública no te pedirán datos personales a través de Internet a no ser que sea un portal específico como los de la Administración electrónica.

¡Espero que os haya gustado y que volváis pronto!


domingo, 3 de noviembre de 2013

Comprobar archivo mediante suma o hash MD5

Hoy os traigo un programa muy sencillo con el cual podemos comprobar la suma MD5 de los archivos. Este programa se llama MD5summer y lo podéis descargar de su página oficial. También os explicaré como comprobarlo en android con ES explorador de archivos, lo pdéis descargar de Google Play.

Mucho os sonará a chino cuando hablo de suma MD5 pero voy a explicar que es y para que se utiliza. Podemos empezar por decir que se trata de un algoritmo de criptografía de 128 bits, y en el cual sus letras resumidas significan Message-Digest Algorithm 5. Fue desarrollado por Ronald Rivest del MIT (Massachussetts Institute of Technology) en 1991 como reemplazo del MD4.

Este algoritmo tiene una codificación de 128 bits representados en 32 dígitos hexadecimales. Este algoritmo criptográfico es utilizado en una amplia gama de aplicaciones de seguridad, aunque hay otros algoritmos actualmente más seguros.
Una de estas utilidades es el uso para la comprobación de integridad de los datos, de ahí que uno de los mayores uso es el que le dan los usuarios que descargan archivos de internet para comprobar la integridad de estos. Si queréis tratar este tema más a fondo os dejo un enlace en inglés donde l explica todo: http://en.wikipedia.org/wiki/MD5.

bueno después de esta resumida explicación de qué es, vamos a ver como utilizar MD5summer para comprobar la integridad de cualquier archivo.

Comprobar la suma MD5 con MD5summer

Primero debemos de realizar unos pasos previos, estos pasos son:
  1. En "Opciones de carpeta" tener desactivada la opción: "Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos". Esto lo encuentras en el menú desplegable "Ver" de "Opciones de carpeta y búsqueda".

  2. Ejecutar md5summer.exe como administrador (Windows Vista y Windows 7 y posteriores): Botón derecho - Ejecutar como administrador. Y asociar los tipos de archivo a dicho programa.
Aunque si no queréis realizar el paso  número uno no tenéis porqué hacerlo, pero os lo recomiendo por seguridad, así evitareis infectaros con virus, troyano, malware, etc al ver que la extensión del archivo coincide con el tipo de archivo sobre todo cuando abrimos archivos que los descargamos de internet.


Después de estos pasos vamos a ver como crear un archivo MD5, veámoslo con un ejemplo comprobando un archivo zip:

  1. Abrimos el bloc de notas, donde escribiremos el hash MD5 seguido del nombre del archivo que queramos comprobar como en el siguiente ejemplo: 
    84d1a0bdd08ca1d55f37e2f94c9a70d3 RIL_12.62.60.27_26.13.04.19_M.zip

  2. Ahora guardamos con la extensión ".md5" en el mismo directorio que el archivo que queremos comprobar.. ¡Atención! para poderlo guardar con esta extensión vamos a "Guardar como..." y en la ventana seleccionamos en tipo "Todos los archivos", o en vez de guardarlo con la extensión ".md5" os la guardará como un archivo de texto con la extensión ".md5.txt".   

  3. Ejecutar el .md5 y se comprobará la integridad del archivo. Si todo ha ido bien os saldrá una pantalla como la siguiente:


Comprobar la suma MD5 en android

Para comprobarlo en android podemos utilizar el programa "Es explorardor de archivos" el cual es un explorador de archivos como indica su nombre que realiza muchas funciones y entre ellas está la comprobación de la suma MD5, aunque es algo más tedioso. Los pasos a seguir son:

  1. Abrimos el programa y nos desplazamos hasta el directorio donde tengamos el archivo a comprobar.

  2. Mantenemos el dedo sobre el archivo (he dicho mantener, no pulsar) hasta que salga un menú emergente. Bajamos hasta abajo y pulsamos "Propiedades".

  3. En esta nueva pantalla, pulsamos "Show checksum".

  4. Marcamos "MD5" y pulsamos "Calculate".

  5. Os aparecerá el código y sólo nos queda comprobar a ojo los números uno por uno.
Bueno esto son unos métodos sencillos para comprobar la suma o hash MD5 de los archivos pero como todo en la informática hay más métodos y programas para realizar esto y yo os he enseñado los que creo más sencillos de los que he encontrado.

¡Espero que os haya gustado y que volváis pronto!